Historia

Orígenes
Del patio de un antiguo matadero al corazón del abastecimiento hortofrutícola de Chile
Primeros años (1968–1985)
El Mercado Mayorista Lo Valledor nació en 1968 como un mercado municipal de 8,5 hectáreas en el sector sur de Santiago. Su creación fue impulsada por el Estado —a través de CORFO y el Ministerio de Agricultura— como una solución urgente para modernizar la cadena de distribución de alimentos frescos, que hasta entonces dependía del colapsado Mercado Central.
Ese primer asentamiento recibió a comerciantes que se habían desprendido de La Vega Poniente y que encontraron en el Mercado Mayorista Lo Valledor un espacio más adecuado para la venta de sus productos. Así comenzó a consolidarse como punto de encuentro entre pequeños agricultores, feriantes y almaceneros, dando origen al mercado que hoy conocemos.
Organización y expansión (1985–2007)
En 1985, la comunidad de comerciantes obtuvo personalidad jurídica, lo que permitió ordenar la gestión del mercado y proyectar su crecimiento. En 1990, el Mercado Mayorista Lo Valledor se transformó en sociedad anónima y adquirió terrenos de la empresa Sitrans, donde hoy funcionan el Patio 2, bodegas y oficinas.
El hito más relevante de esta etapa ocurrió en 2007, cuando se sumaron los terrenos del histórico Matadero Lo Valledor, ampliando la superficie total a 30 hectáreas, de las cuales 3 permanecen en reserva para futuras expansiones.
Consolidación (2007–2013)
Tras esa expansión, el Mercado Mayorista Lo Valledor se consolidó como el principal mercado hortofrutícola de Chile. La ubicación estratégica en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, con conexión directa a las principales autopistas, reforzó su rol como centro neurálgico de distribución para ferias libres, verdulerías y almacenes de barrio, que son los principales destinatarios de la mercadería.
En 2009, reforzó su rol en el desarrollo local al implementar el programa Kiosko Verde en escuelas de Pedro Aguirre Cerda, promoviendo hábitos de alimentación saludable en la comunidad.
Modernización y proyección (2013 hasta la actualidad)
En 2013, el Mercado Mayorista Lo Valledor inició un proceso de modernización institucional, coincidiendo con la realización en Chile del 28° Congreso Internacional de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas (WUWM). Desde entonces, ha profundizado su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia energética, la seguridad laboral y la innovación logística, consolidando su rol en la cadena alimentaria.
Cada año se transan más de dos millones de toneladas de productos agroalimentarios —incluyendo frutas, verduras, carnes, abarrotes y alimentos para animales—, lo que lo ubica entre los mercados más productivos por metro cuadrado en el mundo, según estándares de la FAO y la FLAMA. Además, tiene una participación estimada del 60% de las transacciones nacionales y del 90% en la Región Metropolitana.
Actualmente, el Mercado Mayorista Lo Valledor reúne a más de 550 trabajadores, dispone de 1.200 locales fijos y 1.500 espacios para venta desde camiones, y alberga servicios esenciales como bancos, restaurantes, cocinerías y comercios minoristas. Además, promueve iniciativas sociales y educativas a través de la Fundación Formando Mejores Personas y la Fundación Banco de Alimentos Lo Valledor.
Proyección
El Mercado Mayorista Lo Valledor es, desde hace 58 años, un espacio donde se cruzan historias de esfuerzo y emprendimiento, y una plataforma comercial que reúne a agricultores y comerciantes, facilitando su conexión y actividad económica.
Con más de 300 mil metros cuadrados de superficie y más de 20 mil visitantes diarios, hoy es el principal mercado mayorista de frutas y verduras del país, y un referente en Latinoamérica. Aquí no solo se intercambian productos: también se construyen historias de superación y trabajo colectivo que alimentan a millones de familias en todo Chile.
Con orgullo por su historia y una visión clara de futuro, el Mercado Mayorista Lo Valledor seguirá creciendo junto a su gente, comprometido con el desarrollo sostenible y con el desafío permanente de alimentar a Chile.
¿Necesitas más información?

Soy comprador

Soy vendedor
